Nápoles normanda

 

 

 


castillo napoles

Castel dell’Ovo (Nápoles) Campania ITALIA

Sobre un islote rocoso situado en lo que hoy se conoce como Golfo de Nápoles, los griegos establecieron en el siglo VII a.C. un importante asentamiento. Fue el germen de la antigua Megaris que siglos más tarde se convertiría en la ciudad de Nápoles. Cuando los normandos en la Edad Media consolidaron su dominio en el sur península itálica, levantaron aquí una fortaleza  inexpugnable. Su nombre, «Castel dell»Ovo», se debe a que Virgilio escondió aquí un huevo y profetizó que si éste se rompía, el castillo sería destruido. Nada de eso sucedió y el bastión más antiguo de la capital de la Campania se mantiene irreductible frente a los embates del tiempo. En los atardeceres de agosto, los muros del viejo castillo resplandecen sobre la silueta del Vesubio. No hay nada más napolitano.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

maca

 

 


  • Para poder escuchar esta canción tienes que tener descargada la aplicación de Spotify

 

 

 

 

Camino de hierro sobre el Duero

 

Puente Luis I, Oporto (PORTUGAL)

Puente Luis I, Oporto (PORTUGAL)

El rápido crecimiento que experimentó la ciudad de Oporto a fines del siglo XIX obligó a buscar una solución para mejorar sus comunicaciones. Durante años el paso sobre el Duero se realizaba a partir de una hilera de barcazas o mediante puentes de madera. El ayuntamiento encomendó en 1879 un atrevido proyecto para la construcción de un puente de hierro al arquitecto alemán Téophile Seyrig, anteriormente socio de Gustav Eiffel. Esta construcción que se inauguró en 1886 y que tiene una longitud de 400 metros, se convertiría con el paso del tiempo en unos de los símbolos más universales de Oporto.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

plantilla Aquí se rodóPresentación1

 

 


 

*Para escuchar esta canción tienes que haber descargado previamente la aplicación de Spotify

Bajo las bóvedas de Stepahnsdom

 

 

Stephandom .(Viena) AUSTRIA

Stephansdom .(Viena) AUSTRIA

Como testigo de los lejanos años del Imperio, en el centro de Viena resplandece la catedral de San Esteban . Entre sus paredes descansan los restos de la mayoría de los Habsgurgo, otrora dominadores de Europa. Del templo original levantado durante el siglo XII sólo se conserva la llamada puerta de los Gigantes y las torres de los Paganos.Tanto la nave central como el coro y capillas laterales proceden de los siglos XIV y XV. El interior de la gran catedral atesora innumerables joyas artísticas,destacando el espléndido altar Wiener Neustäder y sus magníficas tallas policromadas. Es día festivo y cientos de personas que pasean entre las columnatas, escuchan el fuerte tañer de la gran campana de la catedral. Su historia nos habla del pasado de la ciudad. Cuando los turcos se retiraron de el sitio de Viena en 1683 dejaron abandonada su artillería. Sus cañones se fundieron para crear una inmensa campana que sigue resonando como el primer día.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

z el cardenal

 

 

-PELÍCULA COMPLETA: 2:54 Minutos-

 


*Para escuchar esta canción tienes que haber descargado previamente la aplicación de Spotify

 

Monti, caracter romano

 

 

 

 

 

 

…………………..VI

Entre el Coliseo y Via Nazionale hay un pequeño barrio llamado Monti. Para muchos su paisaje y su atmósfera personifican la verdadera Roma. Quedan pocos lugares en la ciudad eterna que conserven un sabor tan añejo como cautivador. El que se denomina Rione I –distrito más antiguo de la capital-  ha sufrido importantes transformaciones a lo largo de su existencia. Con la construcción de la avenida de los foros imperiales, Mussolini arrasó un buen número de calles y desplazó a cientos de sus habitantes. En las décadas posteriores a la II guerra mundial Monti  languideció en un profundo abandono, convirtiéndose en una zona casi marginal.  Pero desde hace una década el viejo rione ha resurgido con una sorprendente vitalidad. Se han mantenido los establecimientos tradicionales,como las carpinterías, las panaderías o las que consideradas mejores carnicerías de Roma. Por otro lado se han instalado un buen número de galerías de arte, de academias de música y tiendas del diseño más vanguardista. Al lado de una barbería hipster uno se puede encontrar con un vetusto bar, donde grupos de jubilados juegan largas partidas de domino. Quizás una de las razones por las que Monti haya conservado su marcada identidad es que ha sabido protegerse contra las cadenas de comida rápida o de las tiendas de souvenirs. (Los vecinos han instado al Ayuntamiento a que restringiese las licencias para este tipo de negocios en todo el distrito). En la actualidad este barrio no ha sido fagocitado por las hordas de turistas y como afirman sus vecinos es territorio romano al 100% . Monti sigue siendo ese pequeño microcosmos romano, siempre palpitante y repleto de coloristas contrastes.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

 

accatone

 

 


*Para escuchar esta canción tienes que haber descargado previamente la aplicación de Spotify.

 

Les Baux-de-Provence, una villa en la roca

baux provence

Panorámica de Les Baux de Provence (Provenza) FRANCIA

En el macizo montañoso de Alpilles, situado en la Provenza occidental, sobreviven las ruinas de un viejo bastión medieval. Son los restos de la ciudadela medieval, donde residieron durante décadas los antiguos señores de Baux, que según narra la leyenda descendían del mismísimo rey mago Baltasar. Sobre las rocas de este promontorio se conformó una poderosa villa en el que llegaron a habitar más de 6000 personas. Sus calles adoquinadas y casas construidas con piedra caliza se mimetizan plenamente en un entorno sorprendente. Caminar lentamente por su enrevesado trazado y detenerse a contemplar ese gran valle repleto de olivos son dos experiencias tan sencillas como inolvidables.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

z el testamento de orfeo

 

 

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

 

*Para poder escuchar integramente esta canción debes tener descargada la aplicación de Spotify