Los colores de Girona

 

Casas Colgadas sobre el río Onyar (Girona) ESPAÑA

Casas Colgadas sobre el río Onyar (Girona) ESPAÑA

La ribera del río Onyar, a su paso por el centro histórico de Girona, se inunda de color. Sus Casas Colgadas, conforman un gran conjunto cromático de volúmenes dispares. Hasta el siglo XIX el río suponía un gran barrera entre la ciudad vieja y la moderna. Para solucionar este problema, se encargó en 1877  a la empresa de Eiffel la construcción de un puente de hierro. En la actualidad los barrios más céntricos de esta capital están perfectamente articulados. Una gran red de calles peatonales permite disfrutar a pie de esta maravillosa ciudad.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

Moscú. La Plaza Roja

Plaza Roja (Moscú) RUSIA

Plaza Roja (Moscú) RUSIA

 

Sobre el adoquines de la gran plaza Roja resuena el eco de la historia de Rusia. Por aquí han desfilado ejércitos, se han proclamado zares y ha servido de escenario para las manifestaciones del pueblo moscovita. Situada en el epicentro de capital, esta gran ágora es en la práctica el Km cero de las vías de comunicación rusas. En uno de sus flancos  se sitúa la milenaria fortaleza de Kremlin, que atesora en su interior espléndidas catedrales, palacios y edificios administrativos. En las cabeceras de este inmenso espacio de 300 metros de longitud, brilla esa obra maestra que es la catedral de San Basilio. En el otro extremo un gran edificio de estilo neoruso cobija el museo estatal de la Historia  de Rusia. Como testimonio de la era soviética todavía se mantienen las estrellas rojas en sus torres y el mausoleo de Lenin.

 Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

Cap d’Adge

En los años sesenta las autoridades francesas decidieron potenciar la región del Languedoc- Roussillon como nuevo polo de atracción turística. Eligieron una amplia franja costera entre Narbona y Sète, para levantar un gran complejo con hoteles y edificios de apartamentos. En torno al cabo de Adge  y a la laguna de Luno de se construyeron todo una serie de equipamientos, desde un puerto deportivo a un parque acuático. Pero la máxima atracción del lugar son sus largas playas, atestadas de gente en los meses de verano. El paseo kilométrico que las rodea, finaliza cerca de la desembocadura del río Herault. En ese punto hay una prolongada escollera.Bajo las nubes acechantes de una tormenta de verano, grupos de turistas disfrutan de los últimos momentos de la tarde.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

 

Hoces del Duratón

Hoces del Río Duratón (Segovia) ESPAÑA

Hoces del Río Duratón (Segovia) ESPAÑA

Los buitres leonados agitan sus alas sobre los meandros del río Duratón. Luego se refugian con parsimonia en los cavidades de la roca caliza. Esta escena es muy habitual en las hoces de este afluente del Duero. Esta colonia de aves, que es una de las mayores de Europa, comparte habitat con halcones y águilas. Todo este entorno, considerado como Reserva de especial protección para las Aves, es en suma un gran monumento natural. Un paraje de formas tan características, que debe su fisonomía a la acción karstica.  El proceso erosivo ha dibujado una orografía espectacular. A lo largo de  los 27 kms, en los que el Duratón surca el Macizo de Sepulveda,descubrimos paredes asombrosas que llegan a los 100 metros  de desnivel.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

Soho 1993

Walkers court

Walkers Court St. (Londres) REINO UNIDO

A los nobles les encantaba el Soho. Hasta el siglo XIX las familias más respetadas de Londres tenían aquí sus residencias. A partir de esas fecha optaron por habitar en otros zonas, y el barrio fue ocupado por gentes de menor poder adquisitivo. Con la llegada de artistas y emigrantes fue adquiriendo un aire bohemio y tolerante, que perduró durante todo el siglo. Fue la época dorada del Soho. En esos años proliferaron los pequeños teatros,los cabarets y los mejores locales de jazz de la ciudad.  A principios de los sesenta, el barrio dio un nuevo giro. El empresario Paul Raymond abre en Walkers Court St. el mítico local erótico Raymond Revuebar (su historia se recrea en la película «La mirada del amor», de Michael Winterbottom. 2013 ) . El éxito de este establecimiento provocó la expansión de la sector del ocio nocturno. Eran los días en los que el Swinging London era sinónimo de modernidad. A principio de los 90 casi todos los locales cerraron, instalándose es su lugar restaurantes y tiendas. Todo el carácter y simbolismo del Soho se ha ido diluyendo.

Ahora el barrio puede recibir el golpe definitivo. Una empresa lo convertirá en un eje comercial, algo parecido a la despersonalizada Carnaby Street.  Resisten unos pocos locales de música en directo; sólo ellos mantienen vivo el recuerdo del viejo Soho.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©