Saint-Émilion, gran reserva

Saint Emilion

Place de L’Église Monolithe .Saint-Émilion (Aquitania) FRANCIA

Uno de los vinos de mayor prestigio mundial se produce en la comarca aquitana de Saint-Émilion. Estas tierras situadas entre Burdeos y Bergerac deslumbran por sus infinitos viñedos, bodegas centenarias y monumentales châteaux. Después de transitar por un entramado de carreteras secundarias, el viajero descubrirá en el horizonte la inconfundible silueta de Saint-Émilion. En el interior del recinto amurallado, se esconde un entramado de calles empedradas que desembocan en la vieja plaza del Mercado. Una peculiaridad de esta villa es que su subsuelo está horadado por numerosas galerías, que cumplen las funciones de bodegas.

* La Jurisdicción de Saint-Émilion ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad (1999)

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

Croacia, el país del waterpolo

 

dubrov WATERP

Bahía de Miramare, (Dubrovnik) CROACIA

Durante los meses de verano se disputa en Dubrovnik el tradicional campeonato de waterpolo amateur. A lo largo de la costa de Dalmacia la escena se repite. En puertos o en pequeñas calas se improvisan canchas, a las que acuden multitud de espectadores a presenciar los torneos locales. Las aguas tranquilas del Adriático posibilitan la práctica en el mar de este deporte, que hace furor entre los croatas. La afición y el arraigo del  waterpolo en este país eslavo se ha plasmado en los éxitos internacionales de su selección. (Croacia es campeona olímpica y del mundo).

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

San Bartolomé, una ermita de leyenda

san fructuoso

Ermita de  San Bartolomé (Ucero) Soria. ESPAÑA

Hace millones de años la acción erosiva de los ríos esculpió paisajes de singular belleza. Este fenómeno sucedió en lugares como el territorio que hoy comprende el Parque Natural del Río Lobos. Dentro de ese espacio protegido de más de 10.000 hectáreas, el viajero podrá explorar tierras repletas de barrancos cuevas y simas. Si levanta la vista es probable que divise algún que otro halcón o buitre leonado, y si mira al horizonte contemplará poblados bosques de matorral y pinos. Caminando por este paraje, donde reina el silencio, un sorprendido visitante se topará con una ermita románica. La historia de este templo tiene una historia muy singular. Vinculada desde su origen al hermandad de los templarios, su localización geográfica responde a una causa un tanto esotérica. Según una vieja creencia, la iglesia de San Bartolomé está erigida en el punto equidistante entre los dos lugares más alejados en la Península: Finisterre y el cabo de Creus.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

La isla de los anticuarios

la sur

Brocanteur en la L’Isle-sur-Sorgue (Vaucluse) Provenza. FRANCIA

Ningún amante de las antigüedades ha de dejar de visitar la pintoresca villa de L’Isle-sur-Sorgue. En este bello rincón de la Provenza, atravesado por infinidad de canales, los entusiastas de los objetos del pasado encontrarán más de 200 anticuarios o ropavejeros. Además de las tiendas tradicionales ubicadas en las calles del pueblo, el visitante descubrirá diversas villages que acogen varios establecimientos. A este paraíso del chamarileo acuden regularmente cientos de aficionados y profesionales de toda Francia. Una cita muy especial es la que tiene lugar el 15 de Agosto, cuando se celebra la feria de la Foire a`la brocante.

Más información:

http://www.oti-delasorgue.fr/art-et-antiquite/la-brocante-lisle-sur-la-sorgue

http://www.oti-delasorgue.fr/art-et-antiquite/la-brocante-lisle-sur-la-sorgue

 

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

 

Los secretos de Ponte Vecchio (Florencia)

Ponte Vecchio (Florencia) Toscana. ITALIA

Ponte Vecchio (Florencia) Toscana. ITALIA

Posiblemente no sea la obra de mayor valor artístico de Florencia, pero el viejo puente sobre el Arno se ha convertido en uno de los emblemas de la capital toscana. Sobre los restos del puente de madera originario, en 1345 se levantó una construcción de piedra que habría de unir para siempre el casco medieval y el barrio del Oltrarno. Los gremios de carniceros y curtidores fueron sus primeros moradores, pero fueron expulsados debido al hedor que desprendían sus productos. Este espacio será ocupado hasta nuestros días por orfebres y joyeros. Uno de los secretos más curiosos que esconde este puente es el pasadizo diseñado por el arquitecto Vasari en el renacimiento. Su función era servir a los nobles para transitar desde los Uffici al Palacio Pitti, situado en la otra orilla. La familia Medici, que gobernó durante décadas la ciudad, podría así evitar el gentío de las calles, a la vez que contemplaba las más bellas pinturas renacentistas que se colgaban en el interior de sus palacios.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©