Astros y jardines en Chaumont

ch

Chaumont-sur-Loire (Loir- et- Cher) FRANCIA

Para vigilar la frontera entre los territorios de Blois y Anjou, el conde de Eudes mandó edificar hacia el año 1000 una espléndida fortaleza en una loma de la ribera del Loira. Más tarde, en pleno renacimiento, Catalina de Medicis revitalizó está construcción que pasó de ser una mero castillo a un centro de gran actividad social. Aquí se celebraron innumerables bailes  y pantagruélicos  banquetes. Como entusiasta de la astrología, la reina acogió en en el castillo de Chaumont a las figuras más  reputadas del momento, entre ellos al mismísimo Nostradamus. La magia que transmite el entorno del Loira adquiere en estos lares una especial relevancia. Estos terrenos, sobre los que se organiza el Festival Internacional de Jardines, reúnen anualmente a los mayores expertos mundiales en  paisajismo del mundo. Arte y naturaleza dialogan en Chaumont con las estrellas.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

 

ROM

 

——

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

 

*Para poder escuchar integramente esta canción debes tener descargada la aplicación de Spotify


 

Las olas de la Caleta

la caleta

Playa de la Caleta.(Cádiz) ESPAÑA

Entre los fortalezas de Santa Catalina y San Sebastián se extiende el pequeño arenal de La Caleta, sin duda la playa de más raigambre de todo Cádiz.  Sobresalen aquí los centenarios pabellones del viejo balneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real. Construido bajo las premisas del estilo orientalista, similar a los existentes en el sur de Inglaterra, su silueta se ha convertido en una de las señas de identidad de la tacita de plata . A los pies de sus cúpulas bulbosas, las familias gaditanas instalan sus bártulos playeros. Por delante queda una tranquila y larga jornada veraniega, que culminará con un espectacular ocaso. Desde la Caleta que mira a poniente, el atardecer se convierte en una acontecimiento insuperable.

 Las olas de La Caleta que es plata quieta, rompían contra las rocas de aquel paseo que al bamboleo de aquellas bocas allí le llaman El Malecón. (Carlos Cano)

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

ficha espias

 

 

 

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–

 

 

*Para escuchar esta canción tienes que haber descargado previamente la aplicación de Spotify

 

 

 

Les Baux-de-Provence, una villa en la roca

baux provence

Panorámica de Les Baux de Provence (Provenza) FRANCIA

En el macizo montañoso de Alpilles, situado en la Provenza occidental, sobreviven las ruinas de un viejo bastión medieval. Son los restos de la ciudadela medieval, donde residieron durante décadas los antiguos señores de Baux, que según narra la leyenda descendían del mismísimo rey mago Baltasar. Sobre las rocas de este promontorio se conformó una poderosa villa en el que llegaron a habitar más de 6000 personas. Sus calles adoquinadas y casas construidas con piedra caliza se mimetizan plenamente en un entorno sorprendente. Caminar lentamente por su enrevesado trazado y detenerse a contemplar ese gran valle repleto de olivos son dos experiencias tan sencillas como inolvidables.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

z el testamento de orfeo

 

 

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

 

*Para poder escuchar integramente esta canción debes tener descargada la aplicación de Spotify

Marina della Lobra, aroma marinero

Marina de Lodra (Massa Lubrese) Campania. ITALIA

Marina della Lobra (Massa Lubrense). Campania. ITALIA

La península sorrentina está salpicada de múltiples aldeas que cobijan pequeños y vetustos embarcaderos.Una de las localidades más pintorescas es la colorista Marina della Lobra. Para acceder a este recóndito puerto el viajero debe descender por un camino escarpado que parte del pueblo de Massa Lubrense. El recorrido se realiza mirando siempre al mar, atravesando campos de olivos y limoneros.Al llegar a la ribera nos topamos con un frente de casas desvencijadas que destilan auténtico aroma marinero. En las tardes de verano, al pequeño puerto arriban  regularmente numerosas embarcaciones de recreo. Familias alborozadas, algún turista despistado y viejos pescadores se mezclan animadamente a orillas de la Marina.

 

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

ficha ex plantilla Aquí se rodóPresentación1

 

Arte y agua en Tobera

igl

Ermita de Santa María de la Hoz. Tobera. (Burgos) ESPAÑA

Los peregrinos que en la Edad Media ansiaban llegar hasta el Camino de Santiago debían salvar con gran esfuerzo múltiples accidentes orográficos. En Tobera, una pequeña localidad castellana, se construyó una ermita que sirvió de hospedería donde los fieles podían descansar o pernoctar. Este templo de estilo románico tardío se levantó junto a un pequeño puente de piedra que servía para cruzar del río Molinar. Siglos más tarde se erigió a sus pies un pequeño templete en honor al Santo Cristo de los Remedios. Estos tres edificios, integrados en plena naturaleza, conforman uno de los enclaves más atrayentes y por ello más visitado de la provincia de Burgos.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

 

cuerda de presos 1