La magia de Blois

Blois (Loir-et-Cheir) FRANCIA

Blois (Loir-et-Cheir) FRANCIA

El Loira es un río que se va cargando de historias a medida que atraviesa el valle. En Blois se estableció la corte en 1498, y durante décadas se consideró el centro de la vida política de Francia. En la parte alta se levanta su grandioso castillo. Escenario de las más cruentas intrigas, es un magnífico ejemplo de integración del arte gótico y renacentista. Uno de sus hijos más ilustres fue Robert Houdin, precursor de la magia moderna . Este relojero e inventor de autómatas cautivaba a su público con trucos imposibles. Con el Loira sucede algo parecido: su magia te puede hechizar!

                                  Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

La Noria del Prater

 

Noria de Viena (Viena) AUSTRIA

Noria de Viena (Viena) AUSTRIA

En 1887 se decidió instalar en el parque del Prater una moderno artilugio. Sería una gran distracción para los vieneses de fines del siglo XIX. Viajando en cualquiera de las 30 cabinas, sus usuarios podían ascender hasta los 70 metros de altura. Contemplarían Viena desde una perspectiva nunca vista. Como lo hicieron Joseph Cotten y Orson Welles en la recordada película de «El tercer Hombre. Después de cien años la Wiener Riesenrad sigue girando hasta el infinito. Esta noria ya no es un simple artefacto: se ha convertido por derecho propio en protagonista del paisaje vienés. Tanto es así que cuando llega noche se transforma en un árbol más del bosque del Prater.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

 

 

 

La Vera

Villanueva de la Vera (Cáceres) ESPAÑA

Villanueva de la Vera (Cáceres) ESPAÑA

El agua discurre a raudales por las regueras de los pueblos de La Vera. Viene de la sierra, y circulando por estos canales que surcan el empedrado, alimentará sus fértiles huertas. En esta comarca extremeña de clima tropical crecen limoneros, naranjos y abundan las plantaciones de tabaco. Si recorremos cualquiera de sus calles descubriremos una vistosa combinación de volúmenes superpuestos.  Balcones, voladizos y muros contorsionados se suceden en un ejemplo sobresaliente de arquitectura popular.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

Lago Balaton

Tihany (Lago Balatón) HUNGRÍA

Tihany (Lago Balatón) HUNGRÍA

Para sorpresa de muchos: ¡Hungría tiene mar! A 100 Kms. de Budapest descubrimos el mayor lago de agua dulce de Europa. Este enclave es un paraíso ornitológico y lugar muy apreciado por los bañistas (hay infinidad de playas y en verano la temperatura del agua alcanza los  25º). Las familias acomodadas del imperio austro-húngaro acudían a veranear a sus riberas. Durante la etapa de la República Popular se convirtió en el destino preferido de los altos cargos  pro-soviéticos de la Europa Central, adquiriendo el calificativo de la Riviera socialista.

En un extremo del  lago emerge la península de Tihany. Tapizada de campos de lavanda y viñedos, esta lengua de tierra está coronada por una abadía barroca. Sus torres, como un faro varado en la costa,deslumbran en el extenso mar de Balatón.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina © 

Venecia.La Pescheria.

Mercado de la Pescheria (Venecia) ITALIA

Mercado de la Pescheria (Venecia) ITALIA

En Venecia amanece y una pequeña flota de gabarras navega por el Gran Canal. Unos minutos después desembarcarán sus cajas de pescado en los muelles del mercado más antiguo de la «serenísima». Bajo las arquerías renacentistas de la Peschería, los mercaderes de la Venecia de hoy  hacen de lo cotidiano un espectáculo. Sus voces, que se agigantan en este entorno, animan poderosamente a la compra. Cuando llega el mediodía los vendedores ya se han ido.  Sobre sus suelos brillantes , resuena todavía la algarabía de una mañana de mercado . La escritora Jan Morris lo describió muy bien  cuando calificó  a la Pescheria «como esa sucursal del mar maravillosamente mojada, colorista y de olor intenso«

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©