Las olas de la Caleta

la caleta

Playa de la Caleta.(Cádiz) ESPAÑA

Entre los fortalezas de Santa Catalina y San Sebastián se extiende el pequeño arenal de La Caleta, sin duda la playa de más raigambre de todo Cádiz.  Sobresalen aquí los centenarios pabellones del viejo balneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real. Construido bajo las premisas del estilo orientalista, similar a los existentes en el sur de Inglaterra, su silueta se ha convertido en una de las señas de identidad de la tacita de plata . A los pies de sus cúpulas bulbosas, las familias gaditanas instalan sus bártulos playeros. Por delante queda una tranquila y larga jornada veraniega, que culminará con un espectacular ocaso. Desde la Caleta que mira a poniente, el atardecer se convierte en una acontecimiento insuperable.

 Las olas de La Caleta que es plata quieta, rompían contra las rocas de aquel paseo que al bamboleo de aquellas bocas allí le llaman El Malecón. (Carlos Cano)

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

ficha espias

 

 

 

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–

 

 

*Para escuchar esta canción tienes que haber descargado previamente la aplicación de Spotify

 

 

 

Monti, caracter romano

 

 

 

 

 

 

…………………..VI

Entre el Coliseo y Via Nazionale hay un pequeño barrio llamado Monti. Para muchos su paisaje y su atmósfera personifican la verdadera Roma. Quedan pocos lugares en la ciudad eterna que conserven un sabor tan añejo como cautivador. El que se denomina Rione I –distrito más antiguo de la capital-  ha sufrido importantes transformaciones a lo largo de su existencia. Con la construcción de la avenida de los foros imperiales, Mussolini arrasó un buen número de calles y desplazó a cientos de sus habitantes. En las décadas posteriores a la II guerra mundial Monti  languideció en un profundo abandono, convirtiéndose en una zona casi marginal.  Pero desde hace una década el viejo rione ha resurgido con una sorprendente vitalidad. Se han mantenido los establecimientos tradicionales,como las carpinterías, las panaderías o las que consideradas mejores carnicerías de Roma. Por otro lado se han instalado un buen número de galerías de arte, de academias de música y tiendas del diseño más vanguardista. Al lado de una barbería hipster uno se puede encontrar con un vetusto bar, donde grupos de jubilados juegan largas partidas de domino. Quizás una de las razones por las que Monti haya conservado su marcada identidad es que ha sabido protegerse contra las cadenas de comida rápida o de las tiendas de souvenirs. (Los vecinos han instado al Ayuntamiento a que restringiese las licencias para este tipo de negocios en todo el distrito). En la actualidad este barrio no ha sido fagocitado por las hordas de turistas y como afirman sus vecinos es territorio romano al 100% . Monti sigue siendo ese pequeño microcosmos romano, siempre palpitante y repleto de coloristas contrastes.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

 

accatone

 

 


*Para escuchar esta canción tienes que haber descargado previamente la aplicación de Spotify.

 

Planeta Fútbol

Alhama de Granada (Granada) ANDALUCÍA. ESPAÑA

Alhama de Granada (Granada) ANDALUCÍA. ESPAÑA

“El fútbol es una pelota y unos amigos”(Xavi Hernández).

Hoy millones de personas de los cinco continentes seguirán con emoción uno de los partido más importante del año: el clásico Madrid-Barça. Un gran espectáculo que genera grandes pasiones y alrededor del cual se mueven cifras astronómicas. Del balompié como fenómeno de masas se ha escrito mucho. Sobre todo se ha exaltado su valor sentimental, narrándose las victorias o derrotas como si se trataran de batallas épicas. Los jugadores de las grandes ligas se han convertido en ídolos modernos para multitud de seguidores, que profesan hacia ellos una especie de culto pagano. Para muchas personas el llamado deporte rey es algo más que una pasión. Todos ellos estarán de acuerdo con aquella famosa aseveración que decía que  ” el fútbol es la cosa más importante de las cosas menos importantes”.

A la hora del partido, ajenos al gran clásico, infinidad de niños estarán dando patadas al balón; porque nada resulta más divertido que un partido en la calle con los amigos

 

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

Tradición y vanguardia en La Ribera (Barcelona)

Carrer argentaria

Carrer L’Argenteria, Barcelona (Cataluña). ESPAÑA

Un gran número de mercaderes y artesanos de la Barcelona medieval, eligieron como lugar de asentamiento una zona de extramuros – próxima al puerto- que era conocida como Vilanova de la Mar. Tal fue la prosperidad alcanzada por este barrio que en el siglo XIII llegó a tener una entidad administrativa propia, pasando a denominarse La Ribera. El poder y la riqueza de sus habitantes quedó plasmado en la construcción de numerosos palacios y casas señoriales, muchos de los cuales siguen hoy en pie.

Este pujante arrabal sufrió una gran transformación a raíz de la guerra de la Secesión, cuando fueron demolidos la mayor parte de sus edificios. En la actualidad La Ribera se ha convertido en un barrio vanguardista conocido por sus tiendas de arte y moda. Muchas de sus lugares conservan aún el recuerdo de su pasado medieval. Hay calles dedicadas a los gremios de los cristaleros o sombrereros. Los artesanos plateros residían en el actual carrer de la Agentaria, que conecta la populosa vía Layetana con la célebre basílica de Santa María del Mar.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

 

 

ficha todos sobre

Un milagro en el Ródano

PU

Aviñón y puente de St-Bénézet (Provenza) FRANCIA

Un buen día de mediados del siglo XII un pastor de Avignon, llamado Bénézet, aseguraba que un ángel le había pedido que se levantara un gran puente de piedra sobre el Ródano. A pesar de que casi nadie le creyó, su insistencia lo llevó a convencer a los personajes más poderosos de la ciudad para que financiasen la construcción del puente. Finalmente el deseo del pastor se hizo realidad: una gran obra, primero de madera y luego de piedra, posibilitó salvar con éxito uno de los ríos más caudalosos de Francia. Pero las fuertes crecidas del Ródano destruyeron sus pilares una y otra vez. Ante la peligrosidad de una nueva reconstrucción se optó por desistir definitivamente. En la actualidad sólo quedan en pie cuatro arcos del puente. Sobre uno de ellos se erigió una capilla que recuerda a aquel humilde pastor, que sería recordado para siempre como San Bénézet.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

dis binoche