Pampanerira. (Las Alpujarras) Granada. ESPAÑA
En 1492 después de la caída del reino nazarí, se obligó a los moriscos a salir inmediatamente de Granada. Se les permitió asentarse en diversos enclaves de las Alpujarras, hasta que fueron expulsados en 1568. Su presencia dejó una profunda impronta en todo el territorio alpujarreño. Cuatros siglos después todavía se conserva un caserío de formas cúbicas, muy semejante al que existe en el Atlas. La influencia árabe también se aprecia en su cultura agropecuaria, o en la confección de esas alfombras que aquí se llaman jarapas. En la garganta de Poqueira, sobre un abrupto paisaje de viñas y limoneros,resplandecen las pequeñas localidades de Bubión, Capileira y Pampaneira. Situadas a más de mil metros de altitud, atesoran un entramado de calles estrechas y un bello conjunto de casas encaladas. En sus tejados se yerguen multitud de chimeneas de formas cilíndricas sobre las que se filtra el viento limpio de Mulhacén.
Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©