Santa Cristina de Lena, arte milenario

Santa Cristina de Lena (Lena) Asturias. ESPAÑA

Iglesia de Santa Cristina  (Lena) Asturias. ESPAÑA

A mediados del siglo IX la monarquía asturiana dejó su impronta en una serie de edificaciones que años más tarde serían catalogados dentro del estilo de prerrománico asturiano. En las estribaciones de la Cordillera Cantábrica, rodeada de robles y avellanos, se esconde la pequeña iglesia de a Santa Cristina de Lena. Para muchos expertos su valor artístico no es comparable con obras como Santa María del Naranco o San Miguel de Lillo, pero no  por ello deja de sorprender al visitante. Consta de una planta de cruz griega, algo atípico dentro de este estilo, y numerosos contrafuertes de piedra labrada. A lo largo de los siglos ha sufrido periodos de abandono y continuas reformas. Uno de las primeros estudiosos de esta obra fue Jovellanos, que en 1793 en su Diario Quinto incluyó varios planos y dibujos. 

*Sta, María del Naranco, San Miguel de Lillo y Santa Cristina de Lena fueron declaradas PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD por la UNESCO 

 

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

 

z el abu plantilla Aquí se rodóPresentación1

 

 


*Para poder escuchar esta canción tienes que tener descargada la aplicación de Spotify

 

Nápoles normanda

 

 

 


castillo napoles

Castel dell’Ovo (Nápoles) Campania ITALIA

Sobre un islote rocoso situado en lo que hoy se conoce como Golfo de Nápoles, los griegos establecieron en el siglo VII a.C. un importante asentamiento. Fue el germen de la antigua Megaris que siglos más tarde se convertiría en la ciudad de Nápoles. Cuando los normandos en la Edad Media consolidaron su dominio en el sur península itálica, levantaron aquí una fortaleza  inexpugnable. Su nombre, «Castel dell»Ovo», se debe a que Virgilio escondió aquí un huevo y profetizó que si éste se rompía, el castillo sería destruido. Nada de eso sucedió y el bastión más antiguo de la capital de la Campania se mantiene irreductible frente a los embates del tiempo. En los atardeceres de agosto, los muros del viejo castillo resplandecen sobre la silueta del Vesubio. No hay nada más napolitano.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

maca

 

 


  • Para poder escuchar esta canción tienes que tener descargada la aplicación de Spotify

 

 

 

 

Camino de hierro sobre el Duero

 

Puente Luis I, Oporto (PORTUGAL)

Puente Luis I, Oporto (PORTUGAL)

El rápido crecimiento que experimentó la ciudad de Oporto a fines del siglo XIX obligó a buscar una solución para mejorar sus comunicaciones. Durante años el paso sobre el Duero se realizaba a partir de una hilera de barcazas o mediante puentes de madera. El ayuntamiento encomendó en 1879 un atrevido proyecto para la construcción de un puente de hierro al arquitecto alemán Téophile Seyrig, anteriormente socio de Gustav Eiffel. Esta construcción que se inauguró en 1886 y que tiene una longitud de 400 metros, se convertiría con el paso del tiempo en unos de los símbolos más universales de Oporto.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

plantilla Aquí se rodóPresentación1

 

 


 

*Para escuchar esta canción tienes que haber descargado previamente la aplicación de Spotify

Bajo las bóvedas de Stepahnsdom

 

 

Stephandom .(Viena) AUSTRIA

Stephansdom .(Viena) AUSTRIA

Como testigo de los lejanos años del Imperio, en el centro de Viena resplandece la catedral de San Esteban . Entre sus paredes descansan los restos de la mayoría de los Habsgurgo, otrora dominadores de Europa. Del templo original levantado durante el siglo XII sólo se conserva la llamada puerta de los Gigantes y las torres de los Paganos.Tanto la nave central como el coro y capillas laterales proceden de los siglos XIV y XV. El interior de la gran catedral atesora innumerables joyas artísticas,destacando el espléndido altar Wiener Neustäder y sus magníficas tallas policromadas. Es día festivo y cientos de personas que pasean entre las columnatas, escuchan el fuerte tañer de la gran campana de la catedral. Su historia nos habla del pasado de la ciudad. Cuando los turcos se retiraron de el sitio de Viena en 1683 dejaron abandonada su artillería. Sus cañones se fundieron para crear una inmensa campana que sigue resonando como el primer día.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

z el cardenal

 

 

-PELÍCULA COMPLETA: 2:54 Minutos-

 


*Para escuchar esta canción tienes que haber descargado previamente la aplicación de Spotify

 

Las olas de la Caleta

la caleta

Playa de la Caleta.(Cádiz) ESPAÑA

Entre los fortalezas de Santa Catalina y San Sebastián se extiende el pequeño arenal de La Caleta, sin duda la playa de más raigambre de todo Cádiz.  Sobresalen aquí los centenarios pabellones del viejo balneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real. Construido bajo las premisas del estilo orientalista, similar a los existentes en el sur de Inglaterra, su silueta se ha convertido en una de las señas de identidad de la tacita de plata . A los pies de sus cúpulas bulbosas, las familias gaditanas instalan sus bártulos playeros. Por delante queda una tranquila y larga jornada veraniega, que culminará con un espectacular ocaso. Desde la Caleta que mira a poniente, el atardecer se convierte en una acontecimiento insuperable.

 Las olas de La Caleta que es plata quieta, rompían contra las rocas de aquel paseo que al bamboleo de aquellas bocas allí le llaman El Malecón. (Carlos Cano)

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

ficha espias

 

 

 

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–

 

 

*Para escuchar esta canción tienes que haber descargado previamente la aplicación de Spotify