Mykonos, la isla del viento

– Puerto Viejo de Hora. Mykonos. Grecia –

Primera hora de una tarde tórrida de Agosto. Por el viejo puerto de Mykonos sólo transita un grupo de niños juguetones, que alborozados desafían al sol. El mercadillo ambulante de la mañana ha dejado un fuerte rastro de olor a pescado. En la lejanía se escuchan las apasionadas chácharas de los lugareños. Y de forma repentina…el rugiente meltemi hace acto de presencia. Este viento que inunda calles y que agita aspas de molino, es un actor omnipresente en el Egeo. En la capital Hora, salvo el paso del meltemi, todo es muy distinto a lo que fue hace seis décadas.

A este islote que un día fue paraje indómito, arribaron en los lejanos años 60 lo más sofisticado de la “yet elite”. A la cabeza los míticos Onassis y Jaqueline. Su estancia en la isla provocó un particular “efecto llamada” sobre los aristócratas, empresarios y  celebrities más famosos del momento. La metamorfosis de Mykonos ya fue irremediable. Luego vinieron los desinhibidos hippies, los artistas extravagantes, y finalmente los turistas mainstream. Fue entonces cuando las humildes viviendas se convirtieron en apartamentos turísticos y las tabernas mutaron en discobares.

Pero el encanto de Mykonos sobrevivió;  a día de hoy su capital Hora todavía conserva todo el espíritu de las islas Cícladas. Salpicada de molinos que miran al mar, no ha alterado sustancialmente su fisionomía. Su conjunto de casas blancas y cubicas, sobre fondo azul-cielo, se proyecta como una de las imágenes icónicas de Grecia.

-©fotografía y texto: Alfredo Medina-

———————————————————————————————————————————

———————————————————————————————————————————

Castelo de Vide, herencia judía

Castelo do vide

Juderías de Castelo de Vide (Alentejo) PORTUGAL

Otrora tierra de reñidas batallas, el extremo oriental del Alentejo está salpicado por pintorescas villas fortificadas. Cuando el viajero vislumbra la silueta de la Sierra de Mamede se topa irremediablemente con un imponente castillo. A sus pies se arremolina la pintoresca y sorprendente localidad de Castelo de Vide. Durante el siglo XII se asentó aquí, junto al burgo medieval, una importante y pujante comunidad hebrea. Caminando sobre su destartalado empedrado, descubrimos restos de su vieja judería. A destacar los restos de su vetusta sinagoga y un sinfín de huellas centenarias.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

condenado

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

El mar de Capri

Marina di Capri

Marina Grande (Capri) Campania. ITALIA

En un pequeño islote del Golfo de Nápoles, habitaron un día las sirenas. «Había un lugar donde las nereidas emitían cantos irresistibles que conducían a  los marineros a la perdición». Muchos estudiosos ubican esta leyenda narrada en La Odisea en la isla de Capri. Siglos después el emperador  Tiberio quedó poderosamente hechizado por la belleza de esta ínsula y fijó aquí su retiro. Lugar de refugio e inspiración para escritores como Rilke, Neruda o Malaparte, en la actualidad sigue siendo un poderoso imán para los miles de visitantes que arriban todos los veranos. En la parte alta de la isla, numerosos hoteles y tiendas conservan todavía un poderoso aire vintage. Permanecen en sus calles el recuerdo de una época en la que los paparazzi  corrían a la caza de las estrellas de cine que eran habituales del lugar. Pero en la ribera, al pie del  muelle de Marina Grande, la atmósfera es muy distinta. Callejones estrechos que discurren entre casas desvencijadas conforman un arrabal puramente marinero. Escondido entre los vetustos edificios de rojo pompeyano, parte un funicular que asciende hasta la cima de la isla. En apenas 5 minutos el viajero pasará  de saborear un auténtico ambiente portuario a toparse con un pueblecito en el que ha arraigado el lujo y la sofisticación.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

capri peli

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

*Para poder escuchar integramente esta canción debes tener descargada la aplicación de Spotify

 

Santa Cristina de Lena, arte milenario

Santa Cristina de Lena (Lena) Asturias. ESPAÑA

Iglesia de Santa Cristina  (Lena) Asturias. ESPAÑA

A mediados del siglo IX la monarquía asturiana dejó su impronta en una serie de edificaciones que años más tarde serían catalogados dentro del estilo de prerrománico asturiano. En las estribaciones de la Cordillera Cantábrica, rodeada de robles y avellanos, se esconde la pequeña iglesia de a Santa Cristina de Lena. Para muchos expertos su valor artístico no es comparable con obras como Santa María del Naranco o San Miguel de Lillo, pero no  por ello deja de sorprender al visitante. Consta de una planta de cruz griega, algo atípico dentro de este estilo, y numerosos contrafuertes de piedra labrada. A lo largo de los siglos ha sufrido periodos de abandono y continuas reformas. Uno de las primeros estudiosos de esta obra fue Jovellanos, que en 1793 en su Diario Quinto incluyó varios planos y dibujos. 

*Sta, María del Naranco, San Miguel de Lillo y Santa Cristina de Lena fueron declaradas PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD por la UNESCO 

 

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

 

z el abu plantilla Aquí se rodóPresentación1

 

 


*Para poder escuchar esta canción tienes que tener descargada la aplicación de Spotify