Nápoles normanda

 

 

 


castillo napoles

Castel dell’Ovo (Nápoles) Campania ITALIA

Sobre un islote rocoso situado en lo que hoy se conoce como Golfo de Nápoles, los griegos establecieron en el siglo VII a.C. un importante asentamiento. Fue el germen de la antigua Megaris que siglos más tarde se convertiría en la ciudad de Nápoles. Cuando los normandos en la Edad Media consolidaron su dominio en el sur península itálica, levantaron aquí una fortaleza  inexpugnable. Su nombre, «Castel dell»Ovo», se debe a que Virgilio escondió aquí un huevo y profetizó que si éste se rompía, el castillo sería destruido. Nada de eso sucedió y el bastión más antiguo de la capital de la Campania se mantiene irreductible frente a los embates del tiempo. En los atardeceres de agosto, los muros del viejo castillo resplandecen sobre la silueta del Vesubio. No hay nada más napolitano.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

maca

 

 


  • Para poder escuchar esta canción tienes que tener descargada la aplicación de Spotify

 

 

 

 

Las olas de la Caleta

la caleta

Playa de la Caleta.(Cádiz) ESPAÑA

Entre los fortalezas de Santa Catalina y San Sebastián se extiende el pequeño arenal de La Caleta, sin duda la playa de más raigambre de todo Cádiz.  Sobresalen aquí los centenarios pabellones del viejo balneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real. Construido bajo las premisas del estilo orientalista, similar a los existentes en el sur de Inglaterra, su silueta se ha convertido en una de las señas de identidad de la tacita de plata . A los pies de sus cúpulas bulbosas, las familias gaditanas instalan sus bártulos playeros. Por delante queda una tranquila y larga jornada veraniega, que culminará con un espectacular ocaso. Desde la Caleta que mira a poniente, el atardecer se convierte en una acontecimiento insuperable.

 Las olas de La Caleta que es plata quieta, rompían contra las rocas de aquel paseo que al bamboleo de aquellas bocas allí le llaman El Malecón. (Carlos Cano)

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

ficha espias

 

 

 

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–

 

 

*Para escuchar esta canción tienes que haber descargado previamente la aplicación de Spotify

 

 

 

Monti, caracter romano

 

 

 

 

 

 

…………………..VI

Entre el Coliseo y Via Nazionale hay un pequeño barrio llamado Monti. Para muchos su paisaje y su atmósfera personifican la verdadera Roma. Quedan pocos lugares en la ciudad eterna que conserven un sabor tan añejo como cautivador. El que se denomina Rione I –distrito más antiguo de la capital-  ha sufrido importantes transformaciones a lo largo de su existencia. Con la construcción de la avenida de los foros imperiales, Mussolini arrasó un buen número de calles y desplazó a cientos de sus habitantes. En las décadas posteriores a la II guerra mundial Monti  languideció en un profundo abandono, convirtiéndose en una zona casi marginal.  Pero desde hace una década el viejo rione ha resurgido con una sorprendente vitalidad. Se han mantenido los establecimientos tradicionales,como las carpinterías, las panaderías o las que consideradas mejores carnicerías de Roma. Por otro lado se han instalado un buen número de galerías de arte, de academias de música y tiendas del diseño más vanguardista. Al lado de una barbería hipster uno se puede encontrar con un vetusto bar, donde grupos de jubilados juegan largas partidas de domino. Quizás una de las razones por las que Monti haya conservado su marcada identidad es que ha sabido protegerse contra las cadenas de comida rápida o de las tiendas de souvenirs. (Los vecinos han instado al Ayuntamiento a que restringiese las licencias para este tipo de negocios en todo el distrito). En la actualidad este barrio no ha sido fagocitado por las hordas de turistas y como afirman sus vecinos es territorio romano al 100% . Monti sigue siendo ese pequeño microcosmos romano, siempre palpitante y repleto de coloristas contrastes.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

 

accatone

 

 


*Para escuchar esta canción tienes que haber descargado previamente la aplicación de Spotify.

 

Les Baux-de-Provence, una villa en la roca

baux provence

Panorámica de Les Baux de Provence (Provenza) FRANCIA

En el macizo montañoso de Alpilles, situado en la Provenza occidental, sobreviven las ruinas de un viejo bastión medieval. Son los restos de la ciudadela medieval, donde residieron durante décadas los antiguos señores de Baux, que según narra la leyenda descendían del mismísimo rey mago Baltasar. Sobre las rocas de este promontorio se conformó una poderosa villa en el que llegaron a habitar más de 6000 personas. Sus calles adoquinadas y casas construidas con piedra caliza se mimetizan plenamente en un entorno sorprendente. Caminar lentamente por su enrevesado trazado y detenerse a contemplar ese gran valle repleto de olivos son dos experiencias tan sencillas como inolvidables.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

z el testamento de orfeo

 

 

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

 

*Para poder escuchar integramente esta canción debes tener descargada la aplicación de Spotify

Los amantes de Balatonfüred

balaton fured

Estación de ferrocarril de Balatonfüred (Hungría)

En los lejanos veranos del siglo XIX lo más granado de la nobleza de centro-europea peregrinaba con entusiasmo a las riberas del lago Balaton. En torno a su lujoso balneario, emergió lentamente una pequeña ciudad que se fue dotando de los más modernos servicios. Teatros,restaurantes y hoteles de aquel Balatonfüred servían de punto de encuentro para un buen número de escritores románticos. Allí la vida era tan lenta como alegre;un remanso de paz en un siglo convulso. A orillas del lago se generó una ambiente ideal para entablar las más interesantes relaciones sociales y los amores más prometedores. Atrás quedan los largos años de esplendor. En la destartalada estación, entre las vías muertas, una pareja se abraza furtivamente.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

 

ficha espias