Bajo las bóvedas de Stepahnsdom

 

 

Stephandom .(Viena) AUSTRIA

Stephansdom .(Viena) AUSTRIA

Como testigo de los lejanos años del Imperio, en el centro de Viena resplandece la catedral de San Esteban . Entre sus paredes descansan los restos de la mayoría de los Habsgurgo, otrora dominadores de Europa. Del templo original levantado durante el siglo XII sólo se conserva la llamada puerta de los Gigantes y las torres de los Paganos.Tanto la nave central como el coro y capillas laterales proceden de los siglos XIV y XV. El interior de la gran catedral atesora innumerables joyas artísticas,destacando el espléndido altar Wiener Neustäder y sus magníficas tallas policromadas. Es día festivo y cientos de personas que pasean entre las columnatas, escuchan el fuerte tañer de la gran campana de la catedral. Su historia nos habla del pasado de la ciudad. Cuando los turcos se retiraron de el sitio de Viena en 1683 dejaron abandonada su artillería. Sus cañones se fundieron para crear una inmensa campana que sigue resonando como el primer día.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

z el cardenal

 

 

-PELÍCULA COMPLETA: 2:54 Minutos-

 


*Para escuchar esta canción tienes que haber descargado previamente la aplicación de Spotify

 

Las olas de la Caleta

la caleta

Playa de la Caleta.(Cádiz) ESPAÑA

Entre los fortalezas de Santa Catalina y San Sebastián se extiende el pequeño arenal de La Caleta, sin duda la playa de más raigambre de todo Cádiz.  Sobresalen aquí los centenarios pabellones del viejo balneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real. Construido bajo las premisas del estilo orientalista, similar a los existentes en el sur de Inglaterra, su silueta se ha convertido en una de las señas de identidad de la tacita de plata . A los pies de sus cúpulas bulbosas, las familias gaditanas instalan sus bártulos playeros. Por delante queda una tranquila y larga jornada veraniega, que culminará con un espectacular ocaso. Desde la Caleta que mira a poniente, el atardecer se convierte en una acontecimiento insuperable.

 Las olas de La Caleta que es plata quieta, rompían contra las rocas de aquel paseo que al bamboleo de aquellas bocas allí le llaman El Malecón. (Carlos Cano)

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

ficha espias

 

 

 

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–

 

 

*Para escuchar esta canción tienes que haber descargado previamente la aplicación de Spotify

 

 

 

Los amantes de Balatonfüred

balaton fured

Estación de ferrocarril de Balatonfüred (Hungría)

En los lejanos veranos del siglo XIX lo más granado de la nobleza de centro-europea peregrinaba con entusiasmo a las riberas del lago Balaton. En torno a su lujoso balneario, emergió lentamente una pequeña ciudad que se fue dotando de los más modernos servicios. Teatros,restaurantes y hoteles de aquel Balatonfüred servían de punto de encuentro para un buen número de escritores románticos. Allí la vida era tan lenta como alegre;un remanso de paz en un siglo convulso. A orillas del lago se generó una ambiente ideal para entablar las más interesantes relaciones sociales y los amores más prometedores. Atrás quedan los largos años de esplendor. En la destartalada estación, entre las vías muertas, una pareja se abraza furtivamente.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

 

ficha espias

Tradición y vanguardia en La Ribera (Barcelona)

Carrer argentaria

Carrer L’Argenteria, Barcelona (Cataluña). ESPAÑA

Un gran número de mercaderes y artesanos de la Barcelona medieval, eligieron como lugar de asentamiento una zona de extramuros – próxima al puerto- que era conocida como Vilanova de la Mar. Tal fue la prosperidad alcanzada por este barrio que en el siglo XIII llegó a tener una entidad administrativa propia, pasando a denominarse La Ribera. El poder y la riqueza de sus habitantes quedó plasmado en la construcción de numerosos palacios y casas señoriales, muchos de los cuales siguen hoy en pie.

Este pujante arrabal sufrió una gran transformación a raíz de la guerra de la Secesión, cuando fueron demolidos la mayor parte de sus edificios. En la actualidad La Ribera se ha convertido en un barrio vanguardista conocido por sus tiendas de arte y moda. Muchas de sus lugares conservan aún el recuerdo de su pasado medieval. Hay calles dedicadas a los gremios de los cristaleros o sombrereros. Los artesanos plateros residían en el actual carrer de la Agentaria, que conecta la populosa vía Layetana con la célebre basílica de Santa María del Mar.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

 

 

ficha todos sobre

Un milagro en el Ródano

PU

Aviñón y puente de St-Bénézet (Provenza) FRANCIA

Un buen día de mediados del siglo XII un pastor de Avignon, llamado Bénézet, aseguraba que un ángel le había pedido que se levantara un gran puente de piedra sobre el Ródano. A pesar de que casi nadie le creyó, su insistencia lo llevó a convencer a los personajes más poderosos de la ciudad para que financiasen la construcción del puente. Finalmente el deseo del pastor se hizo realidad: una gran obra, primero de madera y luego de piedra, posibilitó salvar con éxito uno de los ríos más caudalosos de Francia. Pero las fuertes crecidas del Ródano destruyeron sus pilares una y otra vez. Ante la peligrosidad de una nueva reconstrucción se optó por desistir definitivamente. En la actualidad sólo quedan en pie cuatro arcos del puente. Sobre uno de ellos se erigió una capilla que recuerda a aquel humilde pastor, que sería recordado para siempre como San Bénézet.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

dis binoche