Castelo de Vide, herencia judía

Castelo do vide

Juderías de Castelo de Vide (Alentejo) PORTUGAL

Otrora tierra de reñidas batallas, el extremo oriental del Alentejo está salpicado por pintorescas villas fortificadas. Cuando el viajero vislumbra la silueta de la Sierra de Mamede se topa irremediablemente con un imponente castillo. A sus pies se arremolina la pintoresca y sorprendente localidad de Castelo de Vide. Durante el siglo XII se asentó aquí, junto al burgo medieval, una importante y pujante comunidad hebrea. Caminando sobre su destartalado empedrado, descubrimos restos de su vieja judería. A destacar los restos de su vetusta sinagoga y un sinfín de huellas centenarias.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

condenado

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Cuando los piratas arribaban a Ischia

ischia ponte

Castillo Aragonés. Isla de Ischia. Campania. ITALIA

Sobre un islote de origen volcánico, situado frente a la costa de Ischia, los reyes aragoneses ordenaron construir en el siglo XV un imponente castillo. Con el transcurso del tiempo a esta fortaleza se le fueron añadiendo una catedral, pequeñas iglesias  y varias dependencias que sirvieron de cárcel. Ante los reiterados ataques de los piratas, que acontecieron durante largos periodos siglo XVI, los habitantes de Ischia  encontraron un refugio seguro en el interior de las murallas. En la actualidad todo la ribera que mira al  castello aragonese es una zona de baño y recreo. Donde ahora amarran pequeñas veleros y lanchas de motor, aquellos piratas se preparaban para  el desembarco y el saqueo.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

 

ficha el temible burlón

 

La pucelle y Chinon

Chinon

Chinon (Loire-et-Indre) FRANCIA

Hay un pasaje muy destacado en los libros de Historia de Francia que sucedió en la villa de Chinon. El 6 de marzo de 1429 llegó a esta localidad la joven Juana de Arco. Su objetivo era convencer al futuro rey Carlos IV de que ella si sería capaz de vencer a los ingleses, que es ese momento sitiaban Orleans. Esta escena que marcaría el inicio de le epopeya de la pucelle, trascurrió en el castillo de Chinon. Esta fortaleza, que ha sido restaurada hace pocos años, se alza imponente sobre la vieja ciudad medieval. Descendiendo desde el castillo, el viajero atravesará un intricado laberinto de calles que le conducirán hasta el apacible río Vienne.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

La Gran Galeria de Chenonceau

interior castillo

Gran Galeria del Castllo de Chenonceau (Indre-et-Loire) FRANCIA

Muchos consideran al castillo de Chenonceau como el más hermoso de toda Francia. Gran parte de su singularidad reside en que está erigido sobre el río Cher, sirviendo así de puente entre las dos orillas. Una de las dependencias  más valoradas de este edificio gótico-renacentista es la Grand Galeríe. La reina Catalina de Medici ordenó que en la primera planta del castillo se crease una elegante sala de 60 metros de longitud, que sirviese para caminar sobre el río y disfrutar de sus espléndidas vistas. Sobre su suelo ajedrezado por el que paseó lo más florido de la nobleza francesa, caminan hoy cientos de turistas. Mirando a través de alguno de sus 18 ventanales, el visitante contemplará como el río Cher fluye lentamente bajo sus pies.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

Gormaz

PARA FIRMsuper-ret-150311150639_0001

Una forma muy recomendable para descubrir los campos de Soria es perderse por sus carreteras secundarias. En ese viaje errático entre campos de cereales, vetustas aldeas y bosques frondosos, tendremos visiones únicas. En un recodo del río Duero, detenemos el coche y miramos a través de un gran plantación de girasoles. En lejanía divisamos algo parecido a un barco varado sobre una roca. Ante nosotros la fortaleza califal más grande de Europa: el castillo de Gormaz. En sus interior se refugiaban los ingentes ejércitos de Almanzor antes de desplegar sus ataques. Este gran bastión, que ya sorprendía por su tamaño en tiempos de la Reconquista, fue descrito en el Cantar de Mio Cid como «castiello tan fuort».

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©