Oporto, misterio junto al río.

Rua 31 de Janeiro

Rua 31 de Janeiro y Torre e Iglesia de los clérigos. Oporto. PORTUGAL

 

En un recorrido por el ondulante Oporto, el viajero disfrutará de maravillosas panorámicas sobre el Duero, y se sorprenderá con perspectivas singulares. A la vuelta de una esquina es posible descubrir asombrosos edificios que parecen estar al alcance de las manos, pero que se hallan en realidad a cientos de metros. Toda la ciudad ofrece un repertorio caótico de volúmenes superpuestos que le confieren un aire enigmático. Por encima de los viejos tejados, con sus 75 metros de altura, sobresale la intrigante Torre de los clérigos..

Saramago en su «Viaje a Portugal» decía que uno se lleva de Oporto «un duro misterio de calles sombrías y casas de color terroso.  Tan fascinante es todo eso, como en el anochecer  los son las luces que se van encendiendo en las laderas. Ciudad junto a un río que llama Duero».

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

ficha ok pasos de baile

 

Gormaz

PARA FIRMsuper-ret-150311150639_0001

Una forma muy recomendable para descubrir los campos de Soria es perderse por sus carreteras secundarias. En ese viaje errático entre campos de cereales, vetustas aldeas y bosques frondosos, tendremos visiones únicas. En un recodo del río Duero, detenemos el coche y miramos a través de un gran plantación de girasoles. En lejanía divisamos algo parecido a un barco varado sobre una roca. Ante nosotros la fortaleza califal más grande de Europa: el castillo de Gormaz. En sus interior se refugiaban los ingentes ejércitos de Almanzor antes de desplegar sus ataques. Este gran bastión, que ya sorprendía por su tamaño en tiempos de la Reconquista, fue descrito en el Cantar de Mio Cid como «castiello tan fuort».

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

Montes Torozos, entre el cielo y el trigo

Montes Torozos (Valladolid) Castilla y León

Montes Torozos (Valladolid) ESPAÑA

«!El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento».( Antonio Machado/Campos de Castilla). 

En un viaje por estas tierras al norte del Duero nos topamos continuamente con castillos, iglesias mozárabes y villas amuralladas. En esta comarca se ubican una serie de pequeños pueblos con un patrimonio artístico de gran valor, como Ureña, Torrelobatón o Wamba . Esta última localidad toma este nombre tan peculiar de un rey visigodo, que fue coronado en este pueblo en el año 672. El recorrido por la comarca de Monte Torozos discurre por extensas campos de trigo y cebada, que mutarán de aspecto dependiendo de la estación del año. En verano, los colores dorados predominan en este paisaje ondulante y apacible. Pero al atardecer todo cambia. El cielo se torna violáceo: se aproxima un tormenta. En lo alto de una colina dos olmos viejos y solitarios se siente amenazados.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

Oporto. Ribeira

barrio ribeira

Ribeira (Oporto) PORTUGAL

Con su trazado laberíntico y aire decadente el barrio de Ribeira es una de las señas de identidad de la ciudad de Oporto. A sus pies, cargado de un caudal de historia, fluye el Duero. Por este río  navegaban antiguamente los «rabelos» que transportaba los toneles del vino. Debido al gran éxito del vino de Oporto en Gran Bretaña,  desde el siglo XVIII se asentaron  un buen número de compañías  británicas en Vila Nova de Gaia (en la otra orilla). Entre ellas Sandeman, cuyo figura del hombre de la  capa (Don Sandeman)  ya forma parte de la iconografía de Portugal.

         Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©