Nápoles normanda

 

 

 


castillo napoles

Castel dell’Ovo (Nápoles) Campania ITALIA

Sobre un islote rocoso situado en lo que hoy se conoce como Golfo de Nápoles, los griegos establecieron en el siglo VII a.C. un importante asentamiento. Fue el germen de la antigua Megaris que siglos más tarde se convertiría en la ciudad de Nápoles. Cuando los normandos en la Edad Media consolidaron su dominio en el sur península itálica, levantaron aquí una fortaleza  inexpugnable. Su nombre, «Castel dell»Ovo», se debe a que Virgilio escondió aquí un huevo y profetizó que si éste se rompía, el castillo sería destruido. Nada de eso sucedió y el bastión más antiguo de la capital de la Campania se mantiene irreductible frente a los embates del tiempo. En los atardeceres de agosto, los muros del viejo castillo resplandecen sobre la silueta del Vesubio. No hay nada más napolitano.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

maca

 

 


  • Para poder escuchar esta canción tienes que tener descargada la aplicación de Spotify

 

 

 

 

Calas de Dalmacia

nar

Cavtat (Dalmacia) CROACIA

La costa escarpada del sur de Dalmacia está salpicada de infinidad de calas y bosques de coníferas. Las aguas tranquilas y una temperatura cálida, propiciada por los vientos del noroeste, favorecen la práctica del baño y de los deportes náuticos. Toda esta región ribereña del Adriático, donde griegos y romanos fundaron importantes colonias, es en estos tiempos una zona muy demanda por turistas de todo el mundo. Sobre un oleaje de color turquesa embarcaciones y bañistas disfrutan de un mar en calma.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

cavtat

 

 

Cuando Palladio soñó un teatro

tatro olimpico

Teatro Olímpico. Vicenza. Veneto. ITALIA

Durante siglos, siguiendo la tradición griega y romana, todos los teatros se construían al aire libre. Esto sucedió hasta 1579 cuando el maestro Andrea Palladio concibió primer recinto teatral totalmente cubierto. A raíz de un encargo realizado por la Academia Olímpica de Vicenza, el maestro que mejor supo actualizar las formas clásicas, elaboró un proyecto que consistía en incluir un escenario y un auditorio dentro de un viejo edificio medieval. El techo fue pintado simulando el cielo y se colocaron numerosas estatuas de autores y mecenas del teatro. Palladio no pude ver terminado su trabajo que fue finalizado por Scamozzi. Esta obra que se inspiró en el anfiteatro de Verona impresionó a media Europa. Uno de los viajeros que la descubrieron muchos años después fue Goethe. En su diario escribió acerca del Olímpico de Vicenza: «La bella armonía de sus dimensiones sosiega nuestro espíritu».

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

*En 1994 el Teatro Olímpico de Vicenza fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.   vicenza ripleuy 1

Siracusa mítica

 

Lungomare Alfeo (Siracusa)-Sicilia- ITALIA

Lungomare Alfeo (Siracusa)-Sicilia- ITALIA

La gran expansión griega del siglo VIII a.C. provocó la fundación de diversas colonias en el Mediterráneo. Uno de los asentamiento más importantes se erigió en el sur de Sicilia, en el islote de Ortigia. Con el paso del tiempo este enclave acabó convirtiéndose en la poderosa polis de Siracusa. En esta ciudad, lugar de nacimiento de Arquímedes, la impronta de la cultura griega está presente en cada una de sus esquinas. Caminando por la fachada oeste de la ciudad vieja, el viajero se topará con la fuente de Aretusa. Será el momento de detenerse delante de este manantial lleno de nenúfares y descubrir su mítica historia.

La ninfa Aretusa, para librarse de las intenciones amorosas de Alfeo, se encomendó a la diosa  Artemisa. Esta la convirtió en una fuente de agua dulce. Pero Alfeo, hijo de Océano consiguió transformarse en río. Desde entonces Aretusa  y Alfeo unen sus aguas hasta el fin de los tiempos

 Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©