Székesfehérvár, real y barroca

 

szek

Fö Utka, Székesfehérvár, (Fejér) HUNGRÍA

La conocida como Alba Regia fue durante más de cinco siglos la ciudad más importante de Hungría . Esta sede real, donde se coronaron y residieron 37 monarcas, mantiene todo su trazado medieval y conserva numerosos edificios barrocos. A partir del devastador saqueo otomano del siglo XVI, Székesfehérvár languideció durante décadas.Después del II Guerra Mundial esta localidad ha vivido un notable desarrollo con la instalación de varias industrias. En la actualidad se puede disfrutar de un centro histórico peatonal que ha sido totalmente restaurado.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

ficha ALBA REGIA OK

La calle más bella del mundo

gran canale

Gran Canal y el puente de Rialto (Venecia) ITALIA

Es probable que al viajero que navegue por el Gran Canal le invada el desconcierto. A lo largo de sus 3.800 metros de longitud se acumulan un sinfín de obras maestras que desbordan la razón. Sobre las riberas del canalazzo se asoman más de 100 palacios de estilos gótico, renacentista y barroco, que rebosan lujo y color. Casi todos ellos conservan el nombre de la familia propietaria, lo que nos sirve para hacer un recorrido por la vieja y poderosa aristocracia veneciana. En el lugar donde el canal se estrecha, se construyó en 1588 en el el puente de Rialto. Esta estructura que fue durante muchos años la única vía de unión entre las dos orillas, exhibe bajo sus arcadas una serie de pintorescas tiendas.

El Gran Canal es la vía de comunicación más antigua y transitada de Venecia. Por su cauce navegaban hace siglos robustas galeras y grandes barcos mercantes. Ahora lo atraviesan regularmente ruidosos vaporettos y silenciosas góndolas, que transportan a esos invasores pacíficos que son los turistas . Esta Venecia que sobrevive con elegante dignidad a las afrentas del tiempo, conserva hoy toda su singularidad. Por todo ello sigue teniendo sentido aquella afirmación que hizo el viajero y embajador de Francia hace 500 años, cuando dijo que el Gran Canal era «la calle más bella del mundo».

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

La gran escalinata de Caltagirone

Catalgirone

Escalinata de Sta. María del Monte .Caltagirone (Sicilia) ITALIA

Desde hace siglos la localidad siciliana de Caltagirone ha estado muy vinculada a la cerámica. Aquí se han hallado numerosas piezas prehistóricas y de arte jónico. Pero su época de esplendor se vivió con la dominación árabe, cuando sus alfareros eran reconocidos como los mejores del mundo. La ciudad vivió una otra era dorada en los siglos XVII y XVIII. En estos años se construyeron numerosos edificios barrocos en el centro histórico, como la iglesia de Santa María del Monte. A sus pies se extiende su célebre escalinata, compuesta de 142 peldaños muy singulares. Todos están revestidos de coloristas azulejos de mayólica, y todos son diferentes. Durante la festividad de San Giacomo, se colocan aquí cientos de velas que serán encendidas durante la noche. El resultado será una deslumbrante composición en honor al santo.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

Barcelona y su comercio tradicional.

Foto-montaje Comercios del Barrio Gótico (Barcelona) ESPAÑA  2007

Foto-montaje Comercios del Barrio Gótico (Barcelona) ESPAÑA. 2007

Apenas se los menciona en las guías de viajes, pero es indudable que los comercios tradicionales de Barcelona son parte esencial del patrimonio de la ciudad. Caminando por el Born o el barrio Gótico el paseante quedará deslumbrado por innumerables fachadas realizadas en estilos muy dispares. En escaparates, rótulos o puertas, el viajero descubrirá un amplio muestrario de elementos barrocos, modernistas o racionalistas. Tiendas de antigüedades, casas de música, chocolaterías, librerías de viejo y vetustos cafés sobreviven admirablemente a los embates del tiempo. Pero una nueva amenaza se cierne sobre ellos. Una reciente ley sobre los arrendamientos de renta antigua podría ocasionar el cierre de muchos de estos locales. Una ciudad no podría permitirse la desaparición de estos establecimientos y su indispensable aportación social, cultural y económica.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

Kutná Hora. República Checa.

Kutna Hora

Palackého nám. Kutná Hora . (BOHEMIA) REP.CHECA

El antiguo reino de Bohemia basó parte de su esplendor en la explotación de las minas de plata de la comarca de Kutna Horá. Gracias al boom de la actividad minera, está ciudad experimentó un gran crecimiento en el siglo XIV , llegando a rivalizar en poder económico con Praga. Esta urbe, que recibió de Wenceslao II el título de Real Ciudad Minera, atesora auténticas joyas arquitectónicas. Destaca sobre todo la Iglesia gótica de Santa Bárbara, sus viviendas barrocas y el cautivador barrio de Sedlec. El valor cultural y artístico de esta villa quedó reconocido en 1995, cuando Kutná Hora fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

 Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©