Torre Eiffel: desmontando el tópico.

Torre Eiffel

Torre Eiffel . París. FRANCIA

Es uno de los iconos  más reconocible del todo el planeta. Su imagen ha sido reproducida en millones de souvenirs  y se ha perpetuado como el símbolo más universal de Francia. Después de 126 años la torre Eiffel conserva todo su magnetismo (cada año recibe más de 6 millones de personas ). No hay nadie que viaje París por primera y no esté tentado a asomarse a ese singular amasijo de hierros. Una construcción tan denostada en su origen como incuestionable en la actualidad. Cuando llega la noche, el viajero puede disfrutar de la mejor versión de la torre. Al pie del puente de l’Alma, la luz de miles de bombillas se reflejan sobre Sena. Un foco giratorio proyecta incesantemente un gran haz de luz  sobre el cielo de París…*

*Sí, todo lo anterior era lo más parecido a una postal turística…pero nadie se quiso perder ese espectáculo.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

z plantilla Aquí se rodóPresentación1

 

Artistas de Montmartre

montmartre pint

Rue Saules- Montmartre- (París) FRANCIA

Pocas lugares hay el mundo que hayan concentrado tanto talento por metro cuadrado como Montmartre. Su nombre estará para siempre ligado a las más revolucionarias corrientes creativas y los más afamados artistas. Aquella colina, repleta de viñedos, se fue transformando durante el siglo XIX en un populoso barrio en el que se abrieron numerosos cabarets y salones de baile. En sus calles se respiraba un ambiente muy alejado de las rigideces burguesas, lo que que lo convirtió en el epicentro de la bohemia parisina. Esto atrajo a muchos jóvenes artistas, que frecuentaban sus cafés o exponían en sus galerías. Toda la creatividad que irradiaron figuras como Picasso o Van Gogh inspira hoy a decenas de pintores, que acuden ilusionados a exponer sus obras en Montmartre .

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

Jardines de Luxemburgo (París)

jardies de luxemburgo

Jardines de Luxemburgo (París) FRANCIA

A María de Medici, la reina  de Francia, su vida en el gran palacio del Louvre le resultaba asfixiante. Ordenó entonces que se levantará en la orilla izquierda del Sena un palacio rodeado de una gran zona ajardinada. Después de cuatrocientos años los jardines de Luxemburgo han sido testigos de grandes acontecimientos de la Historia parisina. Fue cárcel durante la revolución francesa, cuartel de la Luftwaffe en los años de la ocupación y en la actualidad la sede del senado francés. Sin embargo, su intrahistoria y valor emocional posiblemente sea más importante. Este lugar ha servido de fuente inspiradora para artistas y escritores de todas las épocas. Las obras de autores como Balzac, Baudelaire o Verlaine, muestran pasajes en los que se recrean sus inolvidables paseos por estos jardines.Una multitud de sillas metálicas pueblan ahora todo el parque. Nos invitan a sentarnos para conversar, mirando al sol que se filtra en la alameda.

 Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

Café Le Nemours (París)

cafe

Cafe Le Nemours (Place Colette) París-FRANCIA.

Uno de los mejores espectáculos del mundo es contemplar la vida desde la terraza de un café de París. Tal vez esa aseveración tan repetida, hoy resulte exagerada ; pero es algo a lo que son asiduos miles de parisinos y foráneos. Esto sucede todos los días en lugares como la Plaza Colette. En este esquina del París monumental tiene su sede la Comedia Francesa. En esta institución, fundada en época de Moliere, se han representado lo más destacado de la escena clásica francesa .Cuando llega la tarde, el cercano Café Nemours se llena de gente para asistir a la más natural de las representaciones. Desde su terraza porticada, los clientes disfrutarán una vez más de ese gran teatro que es del devenir parisino .

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

 

 

 

 

París Tango

 

 

Jardines de Luxemburgo (París) FRANCIA

Jardines de Luxemburgo (París) FRANCIA

En las tardes de verano el templete de los jardines de Luxemburgo se llena de  apasionados del tango.  En el París de entreguerras esta «canción triste que se baila» causó  furor en los  cabarets de Pigalle y Montmartre. Los parisinos de hoy que aman este baile se citan  habitualmente a orillas del Sena o en plazas públicas. Todavía el hechizo del tango se respira en la calle.Qué  suene el bandoneón…

                                              Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©