Burdeos. El tranvía.

Burdeos (Gironda) FRANCIA

rue Vital Carles,Burdeos (Gironda) FRANCIA

En 1880 Burdeos ya disfrutaba del tranvía. Eran los tiempos en los que los vagones eran arrastrados por caballos a lo largo de tres únicos trayectos. La red viaria fue creciendo hasta llegar a 38 líneas en 1946. Dos décadas después este tipo de transporte desapareció de las calles bordolesas. Se optó por medios considerados por entonces más modernos : el autobús y el automóvil. En 2003 dentro de una gran operación urbanística en la que se diseñó una ciudad más habitable y saneada, se recuperó el tranvía. Hoy la capital de la Gironda ha resucitado en todo su esplendor. Burdeos puede presumir de tener un centro histórico totalmente restaurado y amplias zonas peatonales. En este contexto urbanístico, el moderno tranvía del siglo XXI que ahora circula por sus calles se ha integrado plenamente.

*Burdeos ha sido declarada Ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad en 2007 y mejor destino turístico europeo en 2015

 Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

Burdeos.Espejo de Agua.

 

burdeos FRANCIA

Plaza de la Bolsa (Burdeos) FRANCIA

Sobre una inmenso y brillante espejo se proyecta toda una plaza. Las siluetas de edificios neoclásicos y de modernos tranvías se duplican por arte de magia. Algo tan antiguo como la imagen reflejada sobre el agua, sigue provocándonos sensaciones deslumbrantes. Esto se consigue en la Plaza de la Bolsa gracias a una fina película de agua, que se extiende sobre las losas de granito. Además, numerosas fuentes de vapor crean un poderoso efecto de niebla que potencia su atmósfera cautivadora. Por todo ello, no sorprende que este lugar sea el más fotografiado de la renovada Burdeos.

 Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

 

 

 

Lisboa. Santa Lucía.

 

Alfama (Mirador de Santa Lucía) LISBOA-PORTUGAL

Mirador de Santa Lucía (Lisboa) PORTUGAL

Un vetusto tranvía asciende por las empinadas cuestas que llevan a la parte alta de Alfama.  Se abren sus puertas y grupo de turistas caminan en tropel hacia un gran balcón que mira al Tajo. Lisboa que está repleta de de enclaves panoránicos, tiene en el mirador de Santa Lucía uno de sus lugares más visitados. Alzando la vista sobre los tejados rojizos de las casas de la ladera, se contempla el estuario del Tajo en toda su inmensidad. Esa Alfama  que recibe hospitalaria a miles de turista representa también a la Lisboa del Fado y de los pescadores. Un barrio abierto donde supieron convivir judíos, musulmanes y cristianos. Un popular fado lo explica así: «Alfama toda parece un gran casa sin ventanas»

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©