Monti, caracter romano

 

 

 

 

 

 

…………………..VI

Entre el Coliseo y Via Nazionale hay un pequeño barrio llamado Monti. Para muchos su paisaje y su atmósfera personifican la verdadera Roma. Quedan pocos lugares en la ciudad eterna que conserven un sabor tan añejo como cautivador. El que se denomina Rione I –distrito más antiguo de la capital-  ha sufrido importantes transformaciones a lo largo de su existencia. Con la construcción de la avenida de los foros imperiales, Mussolini arrasó un buen número de calles y desplazó a cientos de sus habitantes. En las décadas posteriores a la II guerra mundial Monti  languideció en un profundo abandono, convirtiéndose en una zona casi marginal.  Pero desde hace una década el viejo rione ha resurgido con una sorprendente vitalidad. Se han mantenido los establecimientos tradicionales,como las carpinterías, las panaderías o las que consideradas mejores carnicerías de Roma. Por otro lado se han instalado un buen número de galerías de arte, de academias de música y tiendas del diseño más vanguardista. Al lado de una barbería hipster uno se puede encontrar con un vetusto bar, donde grupos de jubilados juegan largas partidas de domino. Quizás una de las razones por las que Monti haya conservado su marcada identidad es que ha sabido protegerse contra las cadenas de comida rápida o de las tiendas de souvenirs. (Los vecinos han instado al Ayuntamiento a que restringiese las licencias para este tipo de negocios en todo el distrito). En la actualidad este barrio no ha sido fagocitado por las hordas de turistas y como afirman sus vecinos es territorio romano al 100% . Monti sigue siendo ese pequeño microcosmos romano, siempre palpitante y repleto de coloristas contrastes.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

 

accatone

 

 


*Para escuchar esta canción tienes que haber descargado previamente la aplicación de Spotify.

 

Los sonidos de la Boquería

 

Mercado de la Boqueria

Mercado de la Boqueria (Rambla,91) Barcelona. ESPAÑA

En siglo XII era costumbre que campesinos y ganaderos, con el fin de evitar el pago de impuestos, vendiesen sus productos en el exterior de las murallas. En Barcelona el lugar elegido por estos gremios fue la que se conocía como la explanada del Pla de la Boquería. Con el paso de los siglos este solar se transformó en el mercado más emblemático de la ciudad Barcelona. El recinto  la Boquería tal y como se conoce hoy fue terminado en 1914. En esos años los comerciantes instauraron la costumbre de regalar una rosa por cada compra. Dicen que esto fue lo que provocó que en la Rambla se asentaran un gran número de floristerías .

Todas las mañanas el viejo mercado sigue siendo un auténtico hervidero. Los compradores habituales se mezclan con naturalidad con las decenas de curiosos turistas. Los vendedores, desde sus puestos, promocionan con alegría y vehemencia sus productos. Toda esa algarabía cotidiana de la Boquería resonará en el cielo.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

Óbidos, tierra y piedra

OBIDOS

Rua Direita de ÓBIDOS . PORTUGAL

«Para el viajero, Óbidos no es sólo una tierra con personas, calles excesivamente floridas, buenas pinturas y buenas esculturas. Es también un lugar del paisaje, un accidente, una arruga de tierra y piedra».

José Saramago (Viaje a Portugal)

En el centro de Portugal, entre suaves colinas rebosantes de viñedos, se aparece ante nuestros ojos un pueblo amurallado al que llamaron Óbidos. Atravesando la Porta da Vila, accedemos a un entramado de estrechas calles adoquinadas. Sobre las blancas fachadas de sus casas, una multitud de bungavillas y geranios exhiben todo su color. Aunque en 1755 un fuerte terremoto derrumbó gran parte de la ciudad, esta villa centenaria ha sabido conservar su legendaria belleza. Una muestra del poder romántico y cautivador de Óbidos es lo que sucedió en el año 1282. El rey Don Dinis, con el fin de declarar su gran amor, se la ofreció como regalo de bodas a su esposa.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

 

Un atardecer en Dubrovnik

Con los últimos rayos de la tarde las murallas de la vieja Ragusa se subrayan sobre el Adriático . Esta bella ciudad que ha sobrevivido a terremotos y bombardeos resiste ahora a la invasión de miles de turistas . En la pequeña playa los últimos bañistas del día combaten el sofocante calor. Ha sido un tórrido día de Agosto y un baño al pie de las murallas resulta inolvidable.

Dubrovnik (Dalmacia) CROACIA

Con los últimos rayos de la tarde las murallas de la vieja Ragusa se subrayan sobre el Adriático . Esta bella ciudad que ha sobrevivido a terremotos y bombardeos resiste ahora a la invasión de miles de turistas . En una pequeña playa los últimos bañistas del día combaten el sofocante calor. Ha sido un tórrido día de Agosto y un baño al pie de las murallas resulta inolvidable.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©