Artistas de Montmartre

montmartre pint

Rue Saules- Montmartre- (París) FRANCIA

Pocas lugares hay el mundo que hayan concentrado tanto talento por metro cuadrado como Montmartre. Su nombre estará para siempre ligado a las más revolucionarias corrientes creativas y los más afamados artistas. Aquella colina, repleta de viñedos, se fue transformando durante el siglo XIX en un populoso barrio en el que se abrieron numerosos cabarets y salones de baile. En sus calles se respiraba un ambiente muy alejado de las rigideces burguesas, lo que que lo convirtió en el epicentro de la bohemia parisina. Esto atrajo a muchos jóvenes artistas, que frecuentaban sus cafés o exponían en sus galerías. Toda la creatividad que irradiaron figuras como Picasso o Van Gogh inspira hoy a decenas de pintores, que acuden ilusionados a exponer sus obras en Montmartre .

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

Kutná Hora. República Checa.

Kutna Hora

Palackého nám. Kutná Hora . (BOHEMIA) REP.CHECA

El antiguo reino de Bohemia basó parte de su esplendor en la explotación de las minas de plata de la comarca de Kutna Horá. Gracias al boom de la actividad minera, está ciudad experimentó un gran crecimiento en el siglo XIV , llegando a rivalizar en poder económico con Praga. Esta urbe, que recibió de Wenceslao II el título de Real Ciudad Minera, atesora auténticas joyas arquitectónicas. Destaca sobre todo la Iglesia gótica de Santa Bárbara, sus viviendas barrocas y el cautivador barrio de Sedlec. El valor cultural y artístico de esta villa quedó reconocido en 1995, cuando Kutná Hora fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

 Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

Soho 1993

Walkers court

Walkers Court St. (Londres) REINO UNIDO

A los nobles les encantaba el Soho. Hasta el siglo XIX las familias más respetadas de Londres tenían aquí sus residencias. A partir de esas fecha optaron por habitar en otros zonas, y el barrio fue ocupado por gentes de menor poder adquisitivo. Con la llegada de artistas y emigrantes fue adquiriendo un aire bohemio y tolerante, que perduró durante todo el siglo. Fue la época dorada del Soho. En esos años proliferaron los pequeños teatros,los cabarets y los mejores locales de jazz de la ciudad.  A principios de los sesenta, el barrio dio un nuevo giro. El empresario Paul Raymond abre en Walkers Court St. el mítico local erótico Raymond Revuebar (su historia se recrea en la película «La mirada del amor», de Michael Winterbottom. 2013 ) . El éxito de este establecimiento provocó la expansión de la sector del ocio nocturno. Eran los días en los que el Swinging London era sinónimo de modernidad. A principio de los 90 casi todos los locales cerraron, instalándose es su lugar restaurantes y tiendas. Todo el carácter y simbolismo del Soho se ha ido diluyendo.

Ahora el barrio puede recibir el golpe definitivo. Una empresa lo convertirá en un eje comercial, algo parecido a la despersonalizada Carnaby Street.  Resisten unos pocos locales de música en directo; sólo ellos mantienen vivo el recuerdo del viejo Soho.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©