La calle más bella del mundo

gran canale

Gran Canal y el puente de Rialto (Venecia) ITALIA

Es probable que al viajero que navegue por el Gran Canal le invada el desconcierto. A lo largo de sus 3.800 metros de longitud se acumulan un sinfín de obras maestras que desbordan la razón. Sobre las riberas del canalazzo se asoman más de 100 palacios de estilos gótico, renacentista y barroco, que rebosan lujo y color. Casi todos ellos conservan el nombre de la familia propietaria, lo que nos sirve para hacer un recorrido por la vieja y poderosa aristocracia veneciana. En el lugar donde el canal se estrecha, se construyó en 1588 en el el puente de Rialto. Esta estructura que fue durante muchos años la única vía de unión entre las dos orillas, exhibe bajo sus arcadas una serie de pintorescas tiendas.

El Gran Canal es la vía de comunicación más antigua y transitada de Venecia. Por su cauce navegaban hace siglos robustas galeras y grandes barcos mercantes. Ahora lo atraviesan regularmente ruidosos vaporettos y silenciosas góndolas, que transportan a esos invasores pacíficos que son los turistas . Esta Venecia que sobrevive con elegante dignidad a las afrentas del tiempo, conserva hoy toda su singularidad. Por todo ello sigue teniendo sentido aquella afirmación que hizo el viajero y embajador de Francia hace 500 años, cuando dijo que el Gran Canal era «la calle más bella del mundo».

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

La Gran Galeria de Chenonceau

interior castillo

Gran Galeria del Castllo de Chenonceau (Indre-et-Loire) FRANCIA

Muchos consideran al castillo de Chenonceau como el más hermoso de toda Francia. Gran parte de su singularidad reside en que está erigido sobre el río Cher, sirviendo así de puente entre las dos orillas. Una de las dependencias  más valoradas de este edificio gótico-renacentista es la Grand Galeríe. La reina Catalina de Medici ordenó que en la primera planta del castillo se crease una elegante sala de 60 metros de longitud, que sirviese para caminar sobre el río y disfrutar de sus espléndidas vistas. Sobre su suelo ajedrezado por el que paseó lo más florido de la nobleza francesa, caminan hoy cientos de turistas. Mirando a través de alguno de sus 18 ventanales, el visitante contemplará como el río Cher fluye lentamente bajo sus pies.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

Córdoba. Cuesta del Bailío.

Cuesta del Bailío (Córdoba) ESPAÑA

Cuesta del Bailío (Córdoba) ESPAÑA

La antigua medina cordobesa se unía con sus extensos arrabales mediante una callejuela que era atravesada por un arco. Después del derribo de las murallas esta vía acabó originando un calle. Aquí  se edificaron una iglesia renacentista y una casa señorial.  Una fuente barroca apoyada sobre un muro curvo preside la cuesta. A un lado un callejón serpenteante que nos lleva a la Plaza del Cristo de los Faroles.

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©

Venecia.La Pescheria.

Mercado de la Pescheria (Venecia) ITALIA

Mercado de la Pescheria (Venecia) ITALIA

En Venecia amanece y una pequeña flota de gabarras navega por el Gran Canal. Unos minutos después desembarcarán sus cajas de pescado en los muelles del mercado más antiguo de la «serenísima». Bajo las arquerías renacentistas de la Peschería, los mercaderes de la Venecia de hoy  hacen de lo cotidiano un espectáculo. Sus voces, que se agigantan en este entorno, animan poderosamente a la compra. Cuando llega el mediodía los vendedores ya se han ido.  Sobre sus suelos brillantes , resuena todavía la algarabía de una mañana de mercado . La escritora Jan Morris lo describió muy bien  cuando calificó  a la Pescheria «como esa sucursal del mar maravillosamente mojada, colorista y de olor intenso«

Autor de foto y texto: Alfredo Medina ©